La tendinitis a menudo se conoce como inflamación de los tendones, es decir, aquellas estructuras que unen músculos y huesos.

En realidad, es una definición incorrecta porque la inflamación, en general, implica el aumento del suministro de sangre a un tejido, lo que en cambio no ocurre en los tendones.

Por lo tanto, se debe hablar de peritendinitis , ya que la parte inflamada real es la que cubre el tendón.

En la clínica Mario Luisa González a parte de toda la anamnesis previa, valoración y posibilidades terapéuticas que empleamos desde la osteopatia y la fisioterapia contamos con la ayuda del Dynamix en su modalidad de   estimulación nerviosa profunda (DNS). Este enfoque se basa en el hecho de que los tendones pueden manejar fácilmente las sobrecargas de trabajo cuando están perfectamente inervados y nutridos, y esto se da solo por un nervio tendinoso que funciona perfectamente, y gracias al DNS podemos ayudar a que está función se vuelva a realizar de forma óptima.

Causas

Podemos decir que, además de la sobrecarga de trabajo , debido a factores deportivos, microtraumáticos o posturales, la tendinitis casi siempre depende del sufrimiento de los nervios : se altera su capacidad de transmitir señales que regulan las actividades metabólicas e histológicas del tendón. Entonces, el tendón en cierto sentido no puede regenerarse a la velocidad requerida por la sobrecarga, comienza a irritarse y luego degenerar en tendinitis y luego en tendinosis .

Síntomas

La tendinitis es una enfermedad muy común. En general, causa dolor que se siente al comienzo de una actividad, como caminar, un trabajo o una actividad deportiva. Luego, estos dolores tienden a mejorar en el transcurso de la actividad en sí, de modo que los pacientes a menudo describen el problema como «un dolor molesto que desaparece cuando me caliento». Muy a menudo, la tendinitis se convierte en tendinosis y el cuadro clínico se vuelve más complicado. El dolor disminuye hasta que desaparece, pero el tendón comienza a degenerarse progresivamente :

 

  • Se vuelve cada vez más grueso y deformado,
  • Se forman nódulos fibrosos (como en el tendón de Aquiles) que alteran la capacidad de resistencia al esfuerzo y conducen a la ruptura repentina del tendón.
  • Se forman calcificaciones (por ejemplo, en el manguito rotador, con la aparición de ruidos articulares durante los movimientos).

Diagnóstico

El diagnóstico de tendinitis es puramente clínico en la historia informada por el paciente, pero puede investigarse fácilmente con una ecografía o resonancia magnética (MRI).

Curas y remedios

Incluso la tendinitis bien curada con métodos tradicionales puede dereivar en tendinosis. Es por eso que en nuestra clínica incluimos la evaluación de la capacidad de transmisión nerviosa en el tratamiento de la tendinitis y el tratamiento de los nervios con neuromodulación . Esto es esencial para encontrar la solución al problema y evitar recaídas o deterioro.

Si la tendinosis ya está presente, para contener la degeneración progresiva, es esencial restaurar la función nerviosa lo mejor posible a través de un protocolo de estimulación nerviosa profunda (DNS), un tipo particular de corriente que mejora la funcionalidad del sistema nervioso periférico. Para mejorar los controles metabólicos e histológicos en el tejido tendinoso.